¿Tienes información sobre el certificado RETIE y sabes por qué es clave en Colombia? En IEC-SAS te contamos:
Uno de los deberes del gobierno de Colombia consagrados en las leyes de la nación y más específicamente en el artículo 2 de la constitución nacional consiste en: Proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra y bienes.
Además, en las leyes de la nación se especifica que el estado debe: Mantener y operar sus instalaciones eléctricas, preservando la integridad de las personas, de los bienes y del medio ambiente, manteniendo los niveles de calidad y seguridad establecidos.
Teniendo en cuenta lo anterior, el ministerio de minas y energía, emitió el 7 de abril de 2004, bajo la resolución 180398 la primera versión del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
Dicho reglamento ha tenido varias actualizaciones a la fecha, pero sigue siendo de vital importancia para los profesionales de la construcción en Colombia y la ciudadanía en general. ¿Pero qué significa y por qué es tan clave?
Significado del RETIE:
Textualmente RETIE es una sigla que significa Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
Consiste en un conjunto de artículos normativos obligatorios en todo el territorio nacional y que están orientados en general a proteger la vida y los bienes de los colombianos.
Le aplica a todas las instalaciones eléctricas, a los productos más comúnmente usados en las instalaciones eléctricas y a los constructores, diseñadores y en general a los usuarios del servicio de energía eléctrica en Colombia
Es emitido por el Ministerio de minas y energía y, vigilado por la superintendencia de industria y comercio y obligatorio en todo el territorio nacional.
Por que el RETIE es impotante en Colombia?
Durante sus casi 20 años de aplicación, se puede decir que el RETIE ha logrado sus objetivos propuestos, pues es la protección de vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir del sector eléctrico. Los logros que el RETIE ha obtenido en Colombia se pueden resumir en los siguientes puntos:
Dignificación de la Profesion
El RETIE logró que las instalaciones eléctricas sean diseñadas, construidas y supervisadas por profesionales competentes en electrotecnia.
Anteriormente, las instalaciones, en muchos casos, eran ejecutadas por profesionales ajenos a la profesión de la electrotecnia en detrimento de la calidad de la instalación. Hoy en día gracias al reglamento, esto cambió.
Calidad en los productos utilizados en las intalaciones electricas
Una parte fundamental en la calidad de las instalaciones eléctricas, depende en gran medida de los materiales y equipos utilizados en las mismas. Con la entrada en vigencia del RETIE, se aseguró que los productos más comúnmente usados en las instalaciones eléctricas cumplan con estándares normativos haciendo la instalación más segura.
Cumplimiento de los estándares de las intalaciones
De nada sirve una norma si no se cumple. Por esto el reglamento técnico creo los mecanismos para que las instalaciones nuevas y algunas existentes sean revisados por organismos acreditados ante ONAC como CERTIFICADOS RETIE CRSAS.
Las instalaciones que pasan por el proceso de certificación obtienen un dictamen de inspección que asegura que los estándares normativos fueron aplicados y cumplidos, dando una garantía de seguridad a los propietarios y usuarios de las instalaciones eléctricas.
Se establecedn responsables y se configuran régimenes de vigilancia y sanción
El RETIE logró establecer las responsabilidades de cada uno de los actores que intervienen en una instalación eléctrica, desde los diseñadores, pasando por los constructores y mantenedores hasta los usuarios finales.
Además, designó a la superintendencia de industria y comercio como ente de vigilancia, permitiendo a la misma impartir sanciones a los infractores.
Cambio de cultura
Después de transcurridos 20 años de vigencia del RETIE, se puede decir que la normatividad ha logrado introducirse en la cultura de los profesionales del sector eléctrico. Un electricista de hoy en día, a diferencia de hace algunos años, conoce la norma, la aplica y sabe que es sujeto a verificación y sanciones. Esto da como resultado un incremento en la calidad de las instalaciones y por ende una reducción de los accidentes relacionados con la electricidad.
Por todas estas razones, se puede decir que el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas ha logrado posicionarse como un elemento clave en la industria nacional logrando incorporarse en la cultura de los profesionales de la electricidad y elevando los estándares de construcción de instalaciones eléctricas y protegiendo la vida, salud y bienes de los colombianos.