Desde la emisión del primer certifivavión RETIE en Colombia las certificaciones de instalaciones eléctricas se volvieron un requisito indispensable para que los operadores de red conecten nuevos usuarios de energía eléctrica a la red.

El ministerio de minas optó porque este certificado RETIE Colombia sea obligatorio, con el objetivo de garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y todos los beneficios que ello implica.
Pero, ¿Cómo logra el certificado RETIE Colombia que una instalación sea segura?
Este reglamento, además de introducir requisitos propios, se basa en los requisitos ya establecidos por las normas internacionales y nacionales ya existentes. Algunas de estas normas y su objeto son descritas a continuación.
NORMATIVAS Y ESTANDARES EXIGIDOS
La primera norma y mas importante referenciada en el certificado RETIE Colombia es la NTC 2050 la cual es basada en el NEC (National Electrical Code) o NFPA 70.
este corresponde al código eléctrico nacional utilizado en estados unidos.
Esta norma abarca gran cantidad de temas desde generalidades de todas las instalaciones eléctricas hasta requisitos tan específicos, como los que se deben cumplir en instalaciones médicas, instalaciones de áreas clasificadas e instalaciones de alta concentración de personas, por solo nombrar unas pocas.
De esta misma familia, se menciona y referencia la NFPA 70E, y e extraen los niveles de protección para los equipos de protección personal EPP.
Se deben utilizar cuando se realizan trabajos cerca de partes energizadas
Otro estándar de la NFPA utilizado es la NFPA 101, utilizado para determinar si una instalación es de alta concentración de personas o no.
De la familia de la organización IEEE the Institute of Electrical and Electronics Engineers se referencian varios. Uno de ellos es por ejemplo la IEEE C2, más conocido como NESC National Electrical Safety Code cuyo objeto es salvaguardar la vida y salud de las personas durante la instalación, operación y mantenimiento de una instalación eléctrica.
De este estándar se extraen las distancias de seguridad mencionadas por el artículo 13 del RETIE.
Otro estándar de vital importancia es la IEEE 80, mencionada como referencia a la hora de realizar los cálculos de las mallas de puesta a tierra y el IEEE 81m en el cual se menciona la metodología utilizada para realizar las medidas de puesta a tierra.
Por último y no menos importante, las normas NTC (Norma Técnica Colombiana) constituyen un conjunto de normas de vital importancia, sobre todo para los requisitos de los productos utilizados en el RETIE, ya que contienen las especificaciones y requisitos de fabricación de los mismos.
GUIA PASO A PASO PARA OBTENER UN CERTIFICADO RETIE COLOMBIA
Obtener una certificación RETIE o RETILAP. Es un proceso que inicia desde la etapa de diseño de la instalación ya que esto reglamentos cuentan con requisitos documentales y de obra.
Por esto es indispensable contar con personal calificado desde la concepción del proyecto.
Los requisitos documentales se pueden dividir en 4 ítems
- Declaración de cumplimiento
- Matriculas del constructor, diseñador e interventor
- Certificados de producto de cumplimiento con RETIE
- Diseños elaborados de acuerdo a la sección 10 del RETIE
Una vez una instalación cuente con estos documentos deberá contactar al organismo de inspección acreditado por ONAC y solicitar una oferta o cotización.
Una vez obtenida la oferta, aceptada y pagada, comienza el proceso de Certificación, el cual incluye los siguientes pasos:
- Visita de obra
- Elaboración y entrega de informe
- Segunda visita
- Actualización del informe
- Si los incumplimientos han sido subsanados, el organismo procederá a emitir el certificado.
ROL DE LOS INSPECTORES EN EL PROCESO DE CERTIFICADO RETIE COLOMBIA

Un inspector de certificado RETIE Colombia es un profesional competente dedicado a verificar el cumplimiento de una instalación eléctrica contra el reglamento.
El rol del mimo es de vital importancia en el proceso de certificación. Si bien es cierto que el reglamento y la NTC 2050 son únicos, muchas veces el criterio profesional del inspector puede influir en el resultado de una inspección.
Por esto uno de los factores evaluados en la Certificación de competencia de los inspectores. otro lado, la experiencia de los inspectores es esencial en el momento de realizar una inspección, ya que un inspector sin experiencia podría emitir juicios profesionales errados frente a una instalación.
Por lo anterior, es muy importante que los organismos de Certificación cuenten con personal competente, calificado y con experiencia en el área a evaluar. Conoce más en IEC